Antecedentes del género Cystoseira en las Islas Canarias
La vegetación marina de las costas de
las Islas Canarias muestra el patrón general de las costas templado-cálidas del
mundo. Así, la zona de mareas se caracteriza por un predominio de comunidades
integradas por especies de hábitos cespitosos y costrosos, donde se pueden
reconocer diferentes bandas de organismos según la exposición al oleaje de las
costas. Muchas de las recientes modificaciones en la distribución y abundancia
de organismos marinos bentónicos tienen su origen en el Cambio Climático.
En
las últimas décadas, en muchas regiones templado-cálidas del mundo, este patrón
general de la vegetación marina se ha visto gravemente modificado, detectándose
regresiones o incluso desapariciones de extensas praderas sublitorales de algas
fotófilas. Los rápidos y profundos cambios en la dinámica atmosférica están
creando un nuevo escenario, donde determinadas especies se ven favorecidas
mientras otras experimentan una dramática regresión al no conseguir adaptarse a
la misma velocidad con la que lo hace el clima. En el caso de las macroalgas,
los cambios en la abundancia y en la distribución de las poblaciones no se
limitan al enrarecimiento o a la sobreabundancia de determinadas especies, sino
transcienden a la funcionalidad de los ecosistemas, modificando su estructura,
diversidad y productividad. Uno de los principales cambios que se ha detectado
en los últimos años con respecto a las macroalgas canarias es la regresión de
las poblaciones de algas pardas estructurantes del género Cystoseira. Hasta hace algunas décadas, especies de Cystoseria formaban extensos bosques
submarinos en fondos rocosos someros bien iluminados de las islas. Las
poblaciones de estas especies se caracterizan por una biomasa y producción
elevadas, constituyendo la base de buena parte de las cadenas tróficas en estos
hábitats. Actualmente, las poblaciones de estas especies se han reducido
drásticamente, persistiendo sólo en determinados sectores de las islas, lo que
ha provocado desequilibrios en las importantes funciones que desempeñaban. La
globalidad y magnitud de esta problemática aún no ha sido evaluada.
El
género Cystoseira (Fucales,
Phaeophyceae) está representado en las islas por al menos seis especies: C. abies-marina (“mujo amarillo”), C. compressa (“mujo plano”), C. foeniculacea (“mujo de charco”), C. humilis (“mujo de charco alto”), C. mauritanica (“mujo mauritano”), C. tamariscifolia (“mujo ramudo”). Algunas de ellas son endémicas de la
región y son las especies estructurantes de los ecosistemas marinos más
productivos, ocupando sobre todo los primeros metros de profundidad.
Constituyen la base de las redes tróficas en la mayoría de los fondos rocosos,
donde sirven de sustrato, refugio, lugar de puesta o alimento, para muchos
otros organismos marinos: algas, invertebrados y
especies de interés pesquero.
Especies del género Cystoseira presentes en las Islas Canarias |
Algunos estudios
recientes realizados en el Mediterráneo han detectado regresiones que han
afectado principalmente a las poblaciones de Cystoseira, por lo que este género
ha sido considerado como un excelente bioindicador de la calidad medioambiental
en los ecosistemas litorales. En los últimos años, en las Islas Canarias, se
han incluido algunas de estas especies de Cystoseira (C. abies-marina, C.
mauritanica y C. tamariscifolia) en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Canarias, reflejando la preocupación por la regresión de las praderas de estas
algas pardas en los fondos de las islas y el interés de abarcar lo antes
posible el estudio de los orígenes y las causas de este fenómeno.
Referencias:
Harley C, Hughes AR, Hultgren KM, Miner BG, Sorte CJB, Thornber CS, Rodríguez LF, Tomanek L, Williams SL (2006) The impacts of climate change in coastal marine systems. Ecology Letters
Harley CDG, Anderson KM, Demes KW, Jorve
JP, Kordas RL, Coyle TA (2012) Effects of climate change on global seaweed
communities Journal of Phycology
Medina, M., & Haroun, R. J. (1993).
Preliminary study on the dynamics of Cystoseira abies-marina populations in
Tenerife (Canary Islands). Courier Forschungsinstitut
Senckenberg
Reyes J, Ocaña O, Sansón M, Brito A (2000) Descripción de
comunidades bentónicas infralitorales en la Reserva Marina de La Graciosa e
islotes del Norte de Lanzarote (islas Canarias). Vieraea
Sansón M, Sangil C, Orellana S,
Afonso-Carrillo J (2013) Do the size shifts of marine macroalgae match the
warming trends in the Canary Islands. Algas
Wernberg T, Russell BD, Thomsen MS, Gurgel
CFD, Bradshaw CJA, Poloczanska ES, Connell SD (2011) Seaweed communities in retreat
from Ocean Warming. Current Biology
Comentarios
Publicar un comentario